La triste realidad llevada a la pantalla grande

22 jun 2009

El cine peruano en estos últimos años se ha visto en la necesidad de retratar el mayor trauma suscitado en esta última era republicana el cual fue sin duda el levantamiento armado y el terrorismo, llevado a cabo por Sendero Luminoso durante los difíciles años ochentas y un poco más.” La boca del lobo” es un claro ejemplo sobre esto y uno de los mejores títulos de nuestra cinematografía aún escasa pero que demuestra interés gracias al trabajo realizado por Francisco Lombardi.
El largometraje, "La Boca del Lobo", nos retrta así la toma y los tomentos a los que el pueblo de Chuspi, el cual se encuentraba en “zona de emergencia”, fue asolado por el movimiento subversivo Sendero Luminoso. Vitín Luna y sus compañeros deben enfrentarse a un ejército invisible que parece superior a sus fuerzas. Todo cambia con la llegada del oficial Iván Roca, estricto en la disciplina y casi brutal en el castigo, quien se presenta como un hombre capaz de combatir la subversión hasta aniquilarla.Lombardi, que nos muestra los excesos que tuvo el ejército durante el conflicto contra Sendero Luminoso. Las duras acciones que se realizan y los códigos de lealtad en nuestro Ejército Peruano se reflejan a la perfección durante el largometraje.
Esta pelícuka causa polémica en sí, tal vez no es tan compleja como otras pero lleva consigo muchas enseñas y la cruda realidad a la cual teimpo atras estuvimos sometidos, del mismo modo ésta queda como uno de los retratos más duraderos de la crisis de aquella década; crisis que todavía continuamos viviendo y que puede regresar a los niveles atroces de antes si lo permitimos.

0 comentarios: